miércoles, 19 de mayo de 2010

CULTURA EDAD MEDIA- VESTIMENTA

Durante la Alta Edad Media (del S. V al X) con la crisis del Imperio Romano, la cultura queda recogida en los monasterios.
Los monjes copiarán manuscritos de la Antigüedad. Se escribieron obras enciclopédicas, como las Etimologías de San Isidoro de Sevilla en el S. VII. En ella se intentaba compilar todo el saber universal.
En el S IX, bajo la figura del rey Carlomagno, se aprecia un renacimiento cultural, se crean escuelas y el mismo rey se preocupa por la formación. Más tarde, a su muerte viene otro período de decadencia.
Del S. XI al XIII: La expansión cultural no será únicamente llevada por los clérigos, Surge en la ciudad la Universidad y las escuelas catedralicias y se va creando la figura de "el Intelectual". La universidad otorgaba los títulos de bachiller, licenciado y doctor.
Destaca la Universidad de Bolonia fundada a principios del S. XI. Fue continuadora de las escuelas jurídicas de los últimos años del Imperio Romano.
Otras universidades importantes fueron la de París, Oxford y Salamanca.

Durante los siglos XIV y XV literariamente predomina la épica, la lírica amorosa, el romance cortesano... es la época de los ideales caballerescos y del amor cortés.
La moral caballeresca se basa en la fortaleza de ánimo, perseverancia, moderación, dominio de sí, respeto a la mujer, protección del débil, generosidad con el vencido, cortesía... Se opone sobre todo al espíritu lucrativo de la burguesía emergente.
El amor es visto entonces como fuerza ética, principio educativo superior y fuente de bondad y belleza.




Las ropas usadas en el Imperio Romano ya habían caído en desuso, como la toga (larga tela que se envolvía en el cuerpo) que caracterizó la indumentaria masculina del ciudadano de las primeras épocas romanas, debajo de esta prendas, como ropa interior se usaba la túnica de lana, mientras la mujer casada lucía la estola, parecida a la toga masculina, y cubría sus hombros con la palla.
Los tejidos de punto y malla son característicos de esta nueva etapa, conocida como Edad Media, que se inicia en el año 476.
Los bárbaros introdujeron la costumbre del uso de bragas que cubrían las piernas, prendas semejantes a los pantalones, o las calzas, éstas adheridas a la pierna, bordadas y adornadas, ajustadas ambas en las pantorrillas, por medio de correas entrecruzadas. Los nobles las usaban de color rojo. Las túnicas, que antes carecían de mangas o las poseían muy cortas, ahora las anexaron.
Se siguieron usando las capas de lana rectangulares (clámides) adquiriendo mayor amplitud. Los bárbaros usaban generalmente dos tonos de ropa, el lado izquierdo no era del mismo color que el derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario